
ALIMENTACIÓN ANIMAL
La cal viva interviene en la producción de jabones cálcicos destinados a la fabricación de aditivos y derivados de pienso animal.

BIOCIDAS
Tanto el óxido cálcico como el hidróxido cálcico intervienen en la fabricación de biocidas para la higiene veterinaria, tratamiento de purines y residuos de aves.

ENMIENDAS
La cal viva y apagada se utilizan en la producción de enmiendas cálcicas, sustancias que se incorporan al suelo con el fin de mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas y que permiten regular la acidez, la porosidad y la actividad biológica.

FERTILIZANTES
La cal se incorpora a los fertilizantes como fuente de calcio, ya que es un nutriente esencial para el óptimo desarrollo de suelos agrícolas, plantas y cosechas.

OBTENCIÓN DE COMPOST
Añadiendo cal apagada durante la producción de compost, obtenemos dos beneficios importantes: por un lado, añadimos una fuente de calcio, que es uno de los alimentos de los organismos que realizan el compostaje, y por otro lado regulamos el pH. Asegurando un pH neutro, la acción de los microorganismos es óptima.

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
Los beneficios del cobre para controlar los ataques de los hongos en las plantas están ampliamente comprobados. La forma de dosificarlo es a través del Caldo Bordolés, una mezcla de sulfato de cobre y cal viva o cal apagada. La función de la cal es la de neutralizar el caldo y mejorar la adherencia sobre las hojas del cultivo.