
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS Y DESCONGELACIÓN
Se utiliza la cal para potenciar el secado de suelos (favorece la evaporación del agua), así como para aumentar la estabilidad, compactación y resistencia y la descongelación de suelos arcillosos destinados principalmente a la fabricación de carreteras.

FABRICACIÓN DE HORMIGÓN CELULAR
Se fabrica partiendo de mezclas homogéneas de cal viva y materiales silíceos a los que se añade agua y polvo de aluminio.

FABRICACIÓN DE LADRILLOS SILÍCICO-CALCÁREOS
Se utiliza la cal para la elaboración de ladrillos fabricados por prensado de cal con arena rica en sílice y agua. La cal activa la reacción puzolánica de la arena silícica y la arcilla, de modo que se obtienen ladrillos con muy buenas características térmicas y mecánicas.

FABRICACIÓN DE MEZCLAS BITUMINOSAS
La cal hidratada se usa en la producción de mezclas bituminosas (asfálticas) para aumentar su perdurabilidad y su resistencia a la tensión, evitando la disgregación. La cal actúa como relleno mineral y evita el endurecimiento y la rigidez de la mezcla, que son los causantes de las grietas.

FABRICACIÓN DE MORTEROS Y REBOZADOS
La cal se utiliza en la fabricación de morteros, junto con cemento o yeso. El hidróxido cálcico en presencia de humedad reacciona con el CO2 del ambiente formando carbonato cálcico, incrementando su resistencia con el tiempo. Con el uso de la cal se consigue además aumentar la elasticidad y la transpirabilidad del producto, disminuir su retractibilidad y mejorar su aislamiento térmico y acústico. Además es fácilmente teñible y permite acabados.

PINTURAS
La cal mezclada con agua es una pintura perfecta. Es lo que conocemos como encalado. Gracias a la alcalinidad de la cal, esta lechada posee propiedades bactericidas y fungicidas ideales para el tratamiento de madera, muros de granjas, sótanos, etc. Asimismo, partiendo de una pasta de cal se consigue un producto más elaborado que el anterior, la que llamamos la pintura de cal, que permite ser pigmentada.
La cal aporta impermeabilización a las pinturas sin perder transpiración. En la fabricación de colorantes y tintes, la cal actúa como acelerador de las reacciones químicas del proceso y remueve substancias nocivas como los cloruros.