
QUÍMICA
La cal es utilizada como materia prima en la fabricación de diferentes productos químicos inorgánicos como el fosfato cálcico, nitrito de calcio, sosa cáustica y fabricación de aditivos para lubricantes como sulfuratos, fenatos y salicilatos.

METALÚRGICA
Se utiliza la cal, viva o apagada, en procesos de fabricación y refinado de metales no ferrosos, como son el cobre, el zinc, el plomo, el níquel, la plata, el uranio, el oro, etc. Dependiendo del caso, puede actuar como fundente, escorificante o regulador del pH.

SIDERURGIA
El óxido cálcico se utiliza para reducir la temperatura de fusión de los metales. Además, elimina ciertos elementos (fósforo, azufre, sílice) combinándose con ellos, formando agregados que pasarán a formar parte de la escoria. Los productos de acero se bañan en cal para neutralizar los ácidos adheridos al metal, proporcionando una protección frente a la corrosión. En el caso del estirado de alambres, la cal actúa como lubricante.

INDUSTRIA AZUCARERA
La cal viva se utiliza en la producción de azúcar a partir de caña de azúcar para purificar el jugo resultante del proceso de trituración, obteniendo una solución rica en sacarosa. También se utiliza en la producción de azúcar a partir de remolacha.

INDUSTRIA PAPELERA
La cal, tanto viva como apagada, se utiliza en la industria del papel. Funciona como blanqueadora y purificadora de la pulpa de celulosa obtenida por la trituración de la madera. Además, la cal aumenta la calidad del papel y ayuda a regular su color, textura y brillo.

PCC
Fabricación del carbonato cálcico precipitado, a partir de la lechada de cal. El PCC se utiliza como aditivo para plásticos, carga mineral en papel y pinturas.

ACETILENO (CHCH)
Este gas se utiliza ampliamente en las tareas de soldadura. La mayoría de procesos de producción de acetileno parten de un carburo de calcio. Para producirlo se utiliza cal en contacto con coque a 2000 ºC.

ALIMENTARIA
Debido a su versatilidad, la cal se utiliza en numerosos procesos de la industria alimentaria como son: industria lechera, industria cervecera, industria de gelatina y conservación de alimentos.

CAUCHO
La cal tiene dos funciones en la producción de caucho: acelera la reacción de vulcanización y elimina el posible exceso de humedad.

CURTIDO DE PIELES
La cal desinfecta y humecta las pieles, favoreciendo su conservación. Además ayuda a desprender la epidermis y las raíces de los pelos de la piel, así como a eliminar algunas grasas y proteínas insolubles, no deseables para el proceso de curtido.

FARMACÉUTICA
La cal interviene en diferentes procesos de fabricación de productos farmacéuticos como son:
· Aditivos importantes en la fabricación de pasta de dientes (fosfato cálcico).
· Excipientes para medicamentos.
· Productos depilatorios.

INDUSTRIA DEL VIDRIO
La utilización del óxido cálcico en el proceso de fabricación de vidrio hace que éste tenga mejores características: mayor dureza, transparencia y brillo. Además, la fusión de la mezcla es más rápida, lo que repercute en un ahorro económico y un aumento de la productividad.

JABONES
La cal se utiliza para la elaboración de jabones. La cal hidroliza los ésteres de las grasas y se forma una sal de cadena larga, con una parte hidrofílica (que atrae el agua) y una parte hidrófoba (con afinidad por sustancias apolares como las grasas). De esta manera las grasas quedan suspendidas y pueden ser arrastradas por el agua.

PETROLÍFERA
La cal en la industria petrolífera se utiliza en varios usos, como son en el refinamiento del petróleo actuando como desulfurante, en el tratamiento de los lodos de perforación, en la saponificación de los aceites para la fabricación de grasas lubricantes y en el tratamiento de las aguas de proceso.